30 octubre 2006

Witold Gombrowicz

Notas para la Tertulia de ma?ana. (No copio todo el texto para no aburrir a quienes no quieran leer los artí­culos enteros, pero están interesantes. Uno de anécdotas, otro de filosofí­a y otro de biografí­a):

1) Biografí­a: www.elortiba.org/gombr.html

2) Prólogos de Ferdydurke (de Ernesto Sábato y del propio Witold Gombrowicz): http://elbroli.free.fr/escritores/gombrowicz/gombrowicz.html

3) El Polaco corrosivo: www.clarin.com/suplementos/cultura/2006/02/11/u-01139745.htm

24 octubre 2006

Cumplimos un a?o

El próximo dos de noviembre, hace un a?o que Norma comenzaba a mandarnos mensajes para que escribiéramos en el blog. Poco a poco nos animamos uno a otras y otras a uno - ahora dos -, para, con cierta timidez, ir estructurando el diario de nuestra tertulia literaria. Como Gato es el último que se ha incorporado- y de forma sigilosa -, le toca llevar la tarta a la proxima cita. Efervescente, llevará la vela. Aunque como gato me salvó de una pulmoní­a, a lo mejor llevo yo una de calabaza, por eso de Halloween. En fin, felicidades. Se me olvidaba: gato con guantes no caza ratones. Antes de irme: me han recomendado Dientes blancos, de Zadie Smith.
Ah!, la estructura redonda, volvemos al origen, ?os acordái­s de la gata de Norma? De gata a gato. seguro que no es casualidad. Hoy, al cruzar la calle vi un gato de angora, y al paso que voy termino como Witold.

23 octubre 2006

Idea, de Guillermo Pérez Villalta


El pasado jueves, Gemma Sá?er y Eugenia Ni?o - editoras de Vuela Pluma- organizaron en la librerí­a Panta Rei, la presentación del libro Idea, donde se recogen los bocetos romanos del pintor Guillermo Pérez Villalta. Los relatos bien estructurados y amenos de Jesús Marchamalo dibujaron en nuestras caras melancólicas y húmedas sonrisas de ni?os, que se convirtieron en carcajadas cuando al final las las propietarias y libreras nos regalaron eso que mis sobrinos llaman chuches. La lluvia y los atascos impidieron que llegaran mís amigos, pero se pasearon entre los anaqueles: Miguel Doce, Mariana Laí­n, Guillermo Salafranca, Sean MacKaoui, alumnas de El Mono Rojo, y el mono también. Faltaron los barandales ( shandys castizos).
Espero que ya sepáis a quién pertenece el palito y el hilo que adorna el salón de vuestra casa. Hasta pronto.

18 octubre 2006

14 octubre 2006

De novelas... ?Cómo empiezan?

22. Hoy, mamá ha muerto. O tal vez ayer, no sé. He recibido un telegrama del asilo: "Madre fallecida. Entierro ma?ana. Sentido pésame". Nada quiere decir. Tal vez fue ayer.
El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros de Argel. Tomaré el autobús de las dos y llegaré por la tarde, así­ podré velarla y regresaré ma?ana por la noche. He pedido a mi patrón dos días de permiso que no me podía negar con una excusa semejante. Pero no parecí­a satisfecho. Llegué incluso a decirle: "No es culpa mí­a". No respondió. Pensé entonces que no debí­a habérselo dicho. Por supuesto, no tenía por qué disculparme. Era a él, más bien, a quien correspondía darme el pésame. Pero lo hará sin duda pasado ma?ana, cuando me vea de luto. Por el momento, es un poco como si mamá no hubiese muerto. Después del entierro, por el contrario, será un asunto resuelto y todo habrá revestido un aire más oficial.

Prisionera de la red

?Ah...! Tolero la impaciencia de esperar que baje la información por Internet haciendo solitarios: 10-9-8-7-6, alterno rojas y negras. Hace a?os leí en un libro, cuyo nombre no recuerdo, el monólogo de una enferma de cáncer terminal, que mientras hací­a solitarios so?aba "si gano esta partida será que he vencido a la muerte". Jugarse la vida a cara o cruz, cuando la suerte ya está echada...

Ha nacido Martí­n y mi amigo Sergio (el padre) dice que es puro ojos. Nos lo ha contado en un mensaje, pero el móvil no es suficiente para tanta emoción y nos lo escribe con todas las letras: "tiene los ojos enormes. La madre bien. Muchas felicidades para todos".

Por fin se nos ha ido el verano. Lo se porque mi gata se ha esponjado. Le ha crecido una nueva capa de pelo suave y corto y se ovilla gorda en un cojí­n, escondiendo la cabeza entre las patas.

Cuando me demoro ante el ordenador, mi gata pizpireta vuelve a la ventana. Han acabado las obras ahí­ abajo y la terraza del bar todaví­a se llena por las tardes. Casi no pasan coches --no les han dejado espacio-- y desde mi ventana, tan cerca del suelo, me siento planear sobre cabezas de ni?os.

Ha pasado casi un a?o desde que lancé aquellas botellas al mar desde la isla. Me alegro de que os hayáis subido al bote para alcanzar la choza. No se está tan mal en este lugar en el que siempre hay sitio para uno más, sobre todo si le da a la pluma y es buen tertuliano.

13 octubre 2006

21 Brooklyn Follies. Paul Auster.

11 octubre 2006

Kanashibari, de Paola Kaufman


"Kanashibari": Un cuento inédito de la escritora Paola Kaufmann, recientemente fallecida.
La noticia de la muerte de la escritora Paola Kaufmann (1969-2006), aquejada de una enfermedad terminal, produjo un fuerte impacto en el mundo de las letras argentinas, ya que se veía encarnada en su figura una posible renovación generacional, un posible camino de innovación temática y estilí­stica. Sus novelas "El lago" y "La hermana" calaron sin resistencias entre la crí­tica y los lectores, que recibieron con entusiasmo esta nueva narrativa propuesta por Kaufmann, doctora en neurociencias e investigadora. Reproducimos el cuento Kanashibari, que forma parte de un libro inédito de relatos.
Kanashibari
"I have been sleeping, and now, now I am dead!"E. A. Poe, The facts in the case of M. Valdemar.
Desde el instante mismo en que leí­ "Los hechos en el caso M. Valdemar" supe que yo ya conocí­a el final de ese cuento. Varias veces hice en vano el esfuerzo de recordar, tantas como retomé Historias Extraordinarias para detenerme con minuciosidad en los detalles de Valdemar, y así­ tratar de reconstruir la identidad de aquella historia, tan evasiva para mí­. De que se trataba exactamente, cuándo la habí­a leí­do y en dónde, eran precisiones que se escurrí­an de mi memoria como anguilas entre la oscuridad de las rocas. Sin embargo tení­a la impresión muy clara de que la lectura, o lo que fuera que me habí­a acercado esa anécdota, habí­a ocurrido hací­a mucho tiempo, lo cual no me dejaba más espacio que aquel más bien improbable de la infancia. Y un dí­a fortuito, recorriendo los estantes de una librería de usados, encontré la respuesta en un libro de mitos japoneses para ni?os. Ese libro habí­a llegado a nuestra casa del Valle gracias a mi abuelo, un hombre que solía viajar mucho y casi siempre por paí­ses extra?os. El que encontré aquel dí­a era el mismo libro, la misma edición de tapas doradas, hojas espesas y algunos dibujos color escarlata y negro. Contenía tres historias solamente; una de ellas resultó ser la que no conseguí­a recordar, Kanashibari, y tení­a que ver con el sue?o, aunque no con el hecho de so?ar como proceso fisiológico, ni siquiera fantástico, sino como un proceso aberrante. Al igual que buena parte de los mitos en Japón, este pertenece a la Isla de Kyushu, al sur del paí­s, una versión más vasta, geográficamente al menos, del Olimpo. Allí­ viví­a un trabajador humilde llamado Yakumo, hijo a su vez de trabajadores humildes que nunca habí­an pretendido nada mas allá de procurarse la comida de cada día, y un techo simple para cobijarse. No sabí­an leer ni escribir, creí­an en los dioses, y en la bondad infinita del emperador. Yakumo, por el contrario, había nacido rebelde. Trabajaba junto a sus progenitores, pero no por placer, no porque considerara el trabajo una suerte de obligación moral, sino apenas un medio de subsistencia. Tuvo una educación elemental, al igual que sus dos hermanos, y una adolescencia insensata, al igual que todo el mundo, solo que a Yakumo le duró más. No habí­a cumplido diecisiete a?os cuando se enamoro de la hija de un poderoso del lugar, llamada Aya, y quiso contraer matrimonio de inmediato. No hubo castigo ni súplica que lo hiciese desistir de su elección, y como resultado de su obstinación Aya fue descastada por su familia, que la dejó librada al cuidado de su esposo rústico y pobre. Cuando se casaron, Aya era poco más que una ni?a. La juventud de los dos, la fuerza de carácter y la complexión sana de sus cuerpos los salvaron de la miseria los primeros a?os. De a poco empezaron a construir un hogar más o menos sólido, rodearon la casa de caminos ramificados para confundir a la mala suerte, y plantaron mimbres y jacintos cerca de la puerta de entrada. A su modo inexperto y laborioso eran felices. Entonces, cuando ya estaba todo preparado para pensar en un hijo, Yakumo se fue. Una noche dijo a Aya que sentí­a necesidad de conocer el mundo, y a la ma?ana siguiente ya no estaba. Aya era muy joven cuando pasó esto. Los padres de Yakumo intentaron consolarla. Sus propios padres, sin embargo, nunca dieron marcha atrás en su decisión de no volver a verla. Yakumo anduvo por las regiones contiguas, y después mas lejos, liviano y necio como un farolito de papel flotando sobre la corriente dócil y que a la larga se despedazara contra las piedras. Cuando se canso de vagabundear encontró a otra mujer, Maki, y se casó con ella. Fue después del matrimonio que Yakumo empezó a sufrir los embates de un sue?o espantoso. El sue?o lo embargaba cuando aún no se habí­a dormido, en cualquier lado, incluso en los brazos de Maki: so?aba que el fantasma de una mujer se sentaba en su pecho y no lo dejaba respirar. La mujer se sentaba de espaldas de modo que no podí­a verle la cara, pero las guedejas negras de sus cabellos le metí­an por los ojos, por la nariz y por la boca, impidiéndole respirar o gritar. La mujer no se moví­a de su pecho hasta que le daba la gana moverse, no importaba lo que hiciera, pensara o se obligara a dejar de pensar. Nunca aparecí­a cuando ya se habí­a dormido, sino cuando estaba a punto de hacerlo. Era el kanashibari, la pesadilla de la duermevela, que perseguí­a a los criminales, a los indiferentes, a los traidores. El kanashibari era un castigo secreto que no podí­a compartirse con nadie, y duraba tanto como tardara al culpable en pedir perdón, o reparar el error. Durante diez a?os Yakumo sufrió las visitas, al principio esporádicas, mas tarde regulares y hasta cotidianas, del fantasma de la mujer desconocida. Diez a?os aplastándole el corazón casi todas las noches. Yakumo envejeció prematuramente. Aún así­ tardo en darse cuenta de su significado, porque Yakumo no era hombre de reparar en el dolor ajeno, aunque el mismo lo hubiese provocado. Yakumo era naturalmente ingrato, por eso no supo enseguida quién era el fantasma del kanashibari. Y cuando lo supo su arrepentimiento fue como una marea de tristeza, algo que llegaba y se retiraba, pero que no cesarí­a más. A pesar de eso, el fantasma seguí­a llegando noche a noche, seguí­a sentándose sobre su pecho y quitándole un a?o de aliento cada vez. Diez a?os mas tarde de su partida súbita y caprichosa, Yakumo era un hombre viejo. Maki no comprendía que pasaba con su marido, hasta que al final se hartó y le preguntó directamente si en su vida pasada habí­a algo que tení­a que esconder de ella. Yakumo, agobiado, le contó de Aya, de la región donde viví­a, de sus padres, todo abandonado por un antojo imprudente de su juventud. Maki era una buena mujer. Pocos dí­as después, Yakumo partió de regreso a buscar a Aya. En el otro extremo de la isla las cosas no parecí­an haber cambiado, al menos no sustancialmente. Pero sus padres no lo reconocieron, ni sus hermanos. Todos ellos viví­an y seguían trabajando, inmutables, comiendo las mismas cosas, durmiendo bajo el mismo techo. Yakumo, al ver todo eso, sintió deseos de huir otra vez, pero aquella noche, en la posada anónima donde se alojaba, el kanashibari reapareció con una malevolencia inusitada, el fantasma de la mujer abarcaba ya todo el cuarto, como una monta?a, y de su cabello salí­an insectos que hincaban sus aguijones en los globos de sus ojos, taladraban las membranas de sus oí­dos y mordían su lengua esta vez no solo impidiéndole moverse o gritar sino también infligiéndole un dolor atroz que lo atenazaba más que el miedo. Esa noche la mujer se dio la vuelta y lo miro de frente, y en aquella solidez horripilante Yakumo vio en plenitud a su verdugo. Al dí­a siguiente, sin haber dormido, fue a su antigua casa rodeada de mimbres y de jacintos y de senderos interminables. Las varillas cubrí­an todo el sitio, y los jacintos se habí­an transformado en flores macilentas, ganados por una gramilla áspera y por macizos de ortigas. Yakumo se abrió paso entre ellas, lastimándose las manos y los brazos, hasta encontrar la puerta, sepultada por el resto, como toda su vida, bajo la espesura del olvido. Para su sorpresa, Aya estaba ahí­, sentada en el piso en posición de loto frente a un mantel de seda, donde habí­a además dos platos de comida y una jarra de té. Estaba esperándolo, del mismo modo en que solí­a esperarlo cuando Yakumo era joven y volví­a de trabajar, con el cabello negro y limpio exactamente igual que la última vez que la habí­a visto. Yakumo pensó que ella no lo reconocería, o que lo echarí­a, pero se equivocóo. Aya le hizo un gesto para que se sentara, y después lavó sus manos y sus pies con pa?os calientes y limpió sus raspaduras con aguas de jazmí­n. Él le pidió clemencia, le suplicó perdón; ella no contestaba, se limitaba a mirarlo con una mirada amorosa, de a ratos extraviada, de a ratos nostálgica. Yakumo trató de contarle lo que habí­a pasado pero fue inútil: Aya era una especie de grabado salido de su memoria, mudo, repitiendo un ritual de hacia diez a?os como si nada hubiese pasado entre ellos, ni siquiera el tiempo. Yakumo se abandonó a ella implorando su perdón, llorando sobre su regazo y rogándole que no lo atormentara más, que se habí­a arrepentido, que no volverí­a a irse. Ella, sonriendo, le acariciaba la cabeza y secaba sus lágrimas. Pasó la noche junto a su primera esposa. No habí­a en ella un solo rasgo diferente de lo que él recordaba, ni la piel fatigada, ni un cambio de estilo de su ropa, ni una mancha en su cuerpo o un signo de cansancio. Nada. Aya se habí­a conservado perfecta e indemne al paso de los a?os, como embutida en ámbar o en hielo. Yakumo, por el contrario, desde el momento de su traición, habí­a empezado a pagar con su propia vida. Esa noche en su antigua casa Yakumo durmió por primera vez sin el kanashibari sobre su pecho, creyendo que a la ma?ana siguiente Aya estarí­a a su lado, tersa como un durazno a punto de caer del árbol, y que él, rejuvenecido por el descanso, empezarí­a a vivir otra vez. Yakumo se durmió abrazado a la cintura de su antigua mujer creyendo que la Naturaleza estaba en orden nuevamente. Pero la Naturaleza no estaba en orden. Raramente lo está, y aquella no era una de esas excepciones. Porque Aya, la primer mujer de Yakumo, la casi adolescente esposa de Yakumo, habí­a muerto, o algo cercano a eso, pocos dí­as después de la partida de su marido. Encerrada en la casa como en una crisálida, mientras afuera crecí­an los mimbres y se marchitaban los jacintos, ella permanecí­a muerta, sin que un solo centímetro de su piel se alterara con el paso de las horas, ni un solo gramo de su carne, ni las delicadas hebras de cabello negro, con el paso de los meses, y los a?os. Durante las noches Aya resucitaba a una especie de sue?o agitado, y a la ma?ana reposaba en la paz de su muerte detenida, como si ese sue?o la hubiese tranquilizado de modo misterioso. Los padres de Yakumo sabí­an de esta muerte en vida, pero para el resto, Aya habí­a muerto definitivamente después de la partida de su esposo. Hasta que Yakumo volvió, arrepentido, avejentado por el sufrimiento que le oprimí­a el cuerpo. Nadie supo, salvo Yakumo, que Aya habí­a vuelto a la vida por completo, antes de que la muerte le arrebatara todo. Como el cuerpo de Valdemar, sujeto a la realidad por el delgadí­simo hilo de la hipnosis, el cuerpo de Aya fue retenido por el amor, o por el rencor, o tal vez fueron los dos sentimientos los que sustrajeron su cuerpo a la muerte absoluta durante mas de diez a?os. Por eso Yakumo no despertó abrazado a la cintura de su mujer, sino a una masa podrida de huesos y carne escarbada infinitamente por los gusanos, de la que apenas quedaban, reconocibles, unos manojos de cabello negro despegados del cráneo. Hasta acá el mito japonés. Ignoro si Poe lo conocí­a, si lo utilizo o lo recreo para su propio relato Francamente poco importa. Como asíl mismo dijera un dí­a, cuando le preguntaron acerca de la influencia que tení­an sobre su obra los maestros alemanes del terror: "el verdadero horror no proviene de Alemania, ni de ninguna parte, sino del alma".


09 octubre 2006

La casa encendida

Hace poco comenté a Joaquí­n y a Norma que no recordaba de qué poeta se habí­a tomado el nombre de "La casa encencida" para el gran edificio cultural de La Caixa.
Pues da tí­tulo a un libro de poesí­as de Luis Rosales, publicado en 1949 y también a una de esas poesías. Es bellí­sima.

La casa encendida (Luis Rosales)
PORQUE TODO ES IGUAL Y TÚ LO SABES, has llegado a tu casa y has cerrado la puerta
con aquel mismo gesto con que se tira un dí­a,
con que se quita la hoja atrasada al calendario
cuando todo es igual y tú lo sabes.
Has llegado a tu casa,
y, al entrar,
has sentido la extra?eza de tus pasos
que estaban ya sonando en el pasillo antes de que llegaras, y encendiste la luz, para volver a comprobar
que todas las cosas están exactamente colocadas, como estarán dentro de un a?o,
y después,
te has ba?ado, respetuosa y tristemente, lo mismo que un suicida,
y has mirado tus libros como miran los árboles sus hojas, y te has sentido solo,
humanamente solo, definitivamente solo
porque todo es igual y tú lo sabes.

05 octubre 2006

Desde Chipre

Leo Cosmos. Hasta pronto.

02 octubre 2006

Jorge Edwards. Nuevo libro

La Embajada de Chile, a través de su agregadurí­a cultural, informa que el escritor Jorge Edwards --Premio Nacional y Premio Cervantes de Literatura-- presentará la nueva y definitiva edición de su libro de memorias cubanas "PERSONA NON GRATA" en una terturlia con Santiago Roncagliolo y Juan Cruz.

CÍRCULO DE BELLAS ARTES
martes 3 de octubre, 19:30 hrs.
c/Marqués de Casariera, 4.
Madrid

01 octubre 2006

La novela número 20 es : "El filo de la navaja". Somerset Maugham.